NES Star Wars

La Guerra de las Galaxias

Star Wars no te lleva de la mano. Aparte de conducirte automáticamente a la primera cueva donde puedes localizar el blaster más rápido, estás por tu cuenta. Lo que es bastante único para un juego de esta época, es que puedes completarlo habiendo fallado casi todos los factores clave, es decir, rescatando a R2-D2, Han, Leia o Ben Kenobi. Al final del juego se te da un total de puntos, y para conseguir 100, no solo tendrás que rescatar a todos los personajes y llegar al final con todos ellos vivos, sino también completar todas las cuevas de Tatooine y encontrar la sala del mapa en la Estrella de la Muerte.

NES Tetris

Tetris

Entonces, ¿cómo puedes completar este infame juego de puzzle, Tetris? Bueno, en teoría no puedes, Tetris simplemente seguirá dejando caer bloques a un ritmo cada vez más rápido hasta que finalmente pierdas.
El mejor final en Tetris, Cohete del Kremlin, 120.000 puntos.

Zelda 2 de NES

Zelda 2: La aventura de Link

Quizá el mayor cambio de Zelda 2 fue la inclusión de un sistema de EXP, similar al de otros RPG japoneses de la época. Creo que cualquier tipo de estadísticas que aparezca en un juego de Zelda pone inmediatamente a muchos fans de cabeza, aunque no es ni mucho menos el sistema más táctico que se haya usado nunca, simplemente Vida, Magia y Espada. La clave del juego es la función SKIP, que permite omitir una mejora para almacenar EXP para mejoras más caras. Esto te permite mejorar la espada antes, lo cual es esencial. De niño no tenía ni idea de lo que significaban estas estadísticas. No es de extrañar que nunca consiguiera completarlo.

NES RoboCop

RoboCop

Gran parte del reto de RoboCop consiste en averiguar qué se supone que tienes que hacer la mitad del tiempo. Para lo que parece una simple carrera de disparos, hay unos cuantos momentos WTF. Combinado con el intento de no quedarte sin energía (tiempo), el desafío es considerable.

NESIncredibleCrashDummies

Los increíbles Crash Dummies

De todos los juegos de LJN que han cruzado el charco, me parece extraño ver un juego basado en un dibujo animado que nunca se estrenó aquí y que, a su vez, se basa en un anuncio de servicio público sobre el uso del cinturón de seguridad que tampoco se emitió aquí. Así es, este juego tiene sus raíces en la seguridad vial. Mientras nosotros teníamos a Darth Vader como el hombre de la cruz verde, América tenía a los increíbles muñecos de choque, que decían a la gente que no fueran muñecos y se pusieran el cinturón de seguridad.

NES Donkey Kong Jr

Donkey Kong Jr

Quizá la mayor diferencia entre Donkey Kong Jr y Donkey Kong es que, en esta ocasión, Mario (conocido como Jumpman todavía), es de hecho el villano de la pieza. En lugar de salvar a Pauline de Donkey Kong, controlas a Donkey Kong Jr (más conocido simplemente como Donkey Kong en Super Nintendo), y debes salvar a tu querido pa (el villano del primer juego) de las garras de Mario. Es un bonito toque para dar un giro a la forma de representar el heroísmo y hay que reconocer el mérito de Nintendo por un enfoque fresco.

NES Donkey Kong

Donkey Kong

Aunque Donkey Kong no tiene más que encanto, tiene más en común con una generación de juegos que le precedieron en los sistemas Atari que con lo que le siguió en la NES, un periodo en el juego impulsado por las puntuaciones altas y no por las pantallas finales. Para cuando puedas prepararte una taza de té, ya lo habrás completado. No supone un gran reto, pero es un placer jugarlo.